موژان گالری
لورم ایپسوم متن ساختگی با تولید سادگی نامفهوم از صنعت چاپ لورم ایپسوم متن ساختگی با تولید سادگی نامفهوم از صنعت چاپ

سبد خرید (0)

هیچ محصولی در سبد خرید نیست.

Juana de Arco: La Doncella de Orleans y su Enigmático Juicio

Con su valentía y convicción, logró convencer al futuro rey Carlos VII de Francia de que le permitiera unirse a la guerra. Desde joven experimentó visiones y voces que le decían que debía ayudar al rey Carlos VII a expulsar a los ingleses de Francia y coronarse como rey legítimo. A los 17 años, decidió responder a este llamado divino y se unió al ejército francés. Juana de Arco participó activamente en varias batallas y tuvo un papel crucial en el asedio de Orleans en 1429.

Una fuerte escena es donde se aprecia como Juana ve a su hermana sufrir a mano de un inglés el cual la tortura y viola para posteriormente asesinarla. Fue así como finalmente le fue concedido a Juana el ejército el cual estaría al mando de Gilles el cual fue nombrado Mariscal de esa tropa. El veintidós de febrero de 1431, bajo interrogatorio en Ruan, Juana De Arco declara que cuando tenía trece años de edad escuchó la voz de Dios mientras se encontraba en el jardín de su padre, esto ocurrió justamente a la hora del medio día.

Aunque los estudiosos y expertos de hoy en día han intentado explicar sus visiones, sobre todo como una enfermedad mental, ninguno lo han conseguido. Juana de Arco sigue inspirando a la gente en la actualidad como lo hizo en su época y es honrada como una de las santas patronas del país que ayudó a salvar. Aun así, fue capaz de convencer al mando para que aceptara su sugerencia, ya que su victoria en Orleans atrajo reclutas de todo el país para unirse a la Campaña del Loira de 1429. Esta iniciativa dio lugar a victorias francesas desde Jargeau a Meung, Beaugency, y culminó con la victoria de junio en Patay, todas ellas inspiradas por Juana, aunque no estuviera en posición de mando en cada una de ellas. Los franceses tuvieron tanto éxito que los borgoñones de Reims rindieron la ciudad y abrieron sus puertas sin oposición y Carlos VII fue coronado rey de Francia en la catedral de Reims, manteniendo la tradición y con Juana de Arco a su lado, en julio de 1429.

Sin embargo, en la primera sesión del interrogatorio al que fue sometida por un tribunal eclesiástico, el 21 de febrero de 1431, afirmó tener “alrededor de diecinueve años”, lo que sugiere que nació en 1412. Carlos decide enviar a Juana junto a su ejército a levantar el asedio que los ingleses comenzaron en la ciudad de Orleáns. Es así como La Doncella junto a las tropas francesas deciden tomar las fortalezas inglesas que en esos momento se encontraba rodeando toda la ciudad.

  • 25 años después su muerte su caso fue revisado por el papa Calixto III y fue declarada inocente; además, a los jueces que la condenaron se les declaró herejes.
  • La Guerra de los Cien Años estalló en un momento en que el rey de Francia había recuperado la autoridad sobre la mayor parte del territorio y confiscó en 1337 el ducado de Guyana que conservaban los ingleses.
  • Las victorias inglesas continuaron mientras los partidarios de Carlos luchaban por expulsar a los ingleses de Francia y legitimar su gobierno coronándolo como rey en Reims, una ciudad entonces en manos de los aliados borgoñones de los ingleses.
  • Inglaterra logró ganar importantes batallas, Crécy en 1346 y Poitiers en 1356, esto mientras Juan II había relevado de su lugar a Felipe VI.
  • Esta extraordinaria llamada a la acción llevó a Juana por un camino de coraje y determinación que finalmente la llevó a realizar hazañas notables frente a desafíos formidables.

A la edad de 16 años, Juana convenció al comandante militar Robert de Baudricourt para que la llevara a ver al delfín Carlos (futuro Carlos VII). Después de un examen por teólogos y clérigos, y tras superar varias pruebas, Juana recibió la aprobación para unirse a las fuerzas francesas. Sus tácticas militares, combinadas con su fervor religioso, inspiraron a los soldados y demostraron que su liderazgo podía superar a los experimentados comandantes ingleses. La hazaña fue tan impactante que incluso sus detractores no pudieron negar su importancia. Los reyes de Inglaterra reclamaban la corona de Francia y desde hacía tres cuartos de siglo ambos países estaban empeñados en una contienda que habría de llamarse la guerra de los Cien Años.

Esta extraordinaria llamada a la acción llevó a Juana por un camino de coraje y determinación que finalmente la llevó a realizar hazañas notables frente a desafíos formidables. Juana de Arco, nacida en Domrémy en 1412, provenía de una familia campesina acomodada. Su infancia transcurrió en medio de la agitación de la Guerra de los Cien Años, un conflicto entre Francia e Inglaterra. El príncipe Carlos, no sin haberla hecho examinar por varios te�logos, accedi� al fin a confiarle el mando de un ej�rcito de cinco mil hombres, con el que Juana de Arco consigui� derrotar a los ingleses y levantar el cerco de Orleans (8 de mayo de 1429). A continuaci�n realiz� una serie de campa�as victoriosas que franquearon al delf�n el camino hacia Reims y permitieron su coronaci�n como Carlos VII de Francia (17 de julio de 1429).

Liderazgo en el ejército

Después de su muerte, Juana de Arco se convirtió https://infoscout.cl en un símbolo de la resistencia francesa y un ícono de la valentía y la fe. Su legado ha perdurado a lo largo de los siglos y ha sido objeto de numerosas obras literarias, artísticas y cinematográficas. A pesar de su defensa, Juana fue declarada culpable y condenada a muerte en la hoguera. El 30 de mayo de 1431, a la edad de 19 años, Juana fue quemada viva en la ciudad de Ruan. Lamentablemente, la carrera militar de Juana llegó a su fin cuando fue capturada por los borgoñones en 1430. Fue entregada a los ingleses y sometida a un juicio eclesiástico por herejía y brujería.

Nacimiento y familia

Considerada una m�rtir y convertida en el s�mbolo de la unidad francesa, fue beatificada en 1909 y canonizada en 1920, a�o en que Francia la proclam� su patrona. Casi dos décadas más tarde, Carlos VII usó su influencia para revisar el proceso de Juana de Arco y fue rehabilitada por el papa Calixto III. En 1909 fue beatificada y canonizada en 1920, año en que fue proclamada la patrona de Francia y celebrada como heroína nacional y unificadora del pueblo francés, papel que realmente desempeñó en su tiempo. Durante el proceso inquisitorial, Juana de Arco siguió atrayendo motivos para desprestigiarla, como el ser encontrada vestida de hombre en su celda y fue encontrada culpaple de herejía y sentenciada a la muerte en la hoguera. Llegó a arrepentirse de que sus afirmaciones eran de origen divino y pudo cambiar su sentencia por la de cadena perpetua, sin embargo al reflexionar de lo ocurrido volvió a afirmar que todo era legítimo y de origen divino, por lo cual la anterior sentencia aplicó.

Nuevo juicio, beatificación y canonización

Ssempre combatía en primera línea y sufrió varias heridas durante sus batallas; además, sólo partaba un estandarte con la imagen de Jesús y María. En 1456, el Papa Calixto III ordenó un nuevo juicio que revocó la condena original de Juana. A pesar de sus habilidades para responder hábilmente durante el juicio, Juana fue condenada. El 30 de mayo de 1431, a la edad de 19 años, fue llevada a la hoguera y ejecutada públicamente en la Place du Vieux-Marché en Ruan. En 1456, una revisión del juicio fue ordenada por el Papa Calixto III a instancias de la madre de Juana y del rey Carlos VII. Este nuevo juicio, conocido como el «juicio de rehabilitación», anuló las condenas originales y declaró que Juana había sido injustamente condenada.

Sin embargo, a pesar de sus éxitos, Juana fue capturada por los borgoñones en 1430 durante un intento fallido de liberar a Compiègne. Su captura la llevó a enfrentarse a un juicio eclesiástico que cambiaría su destino de manera irreversible. Desde CurioSfera-Historia.com, esperamos que esta reseña histórica titulada Biografía de Juana de Arco, te haya sido de utilidad. Si quieres acceder a más artículos históricos, visita la categoría biografías o la de historia. Para impedir cualquier intento de evasión se la sujetó con pesadas cadenas por el cuello, tobillos y muñecas. Primero se la sometió a un examen para verificar su virginidad, que de resultar negativo habría sido una prueba concluyente de brujería.

En 1429, a la edad de 17 años, Juana convenció al delfín Carlos VII de que había sido elegida por Dios para liderar a Francia. Vestida con armadura masculina y portando un estandarte con emblemas religiosos, encabezó al ejército francés en una serie de victorias cruciales, incluida la liberación de la ciudad de Orléans. Estas victorias fortalecieron la moral de los franceses y allanaron el camino para la coronación de Carlos VII en Reims. La acusación de herejía se basaba en el hecho de que Juana afirmaba haber recibido visiones divinas y escuchar las voces de santos, lo que para la corte de la época era considerado un acto de herejía. A pesar de su firme convicción en la autenticidad de sus visiones, Juana fue declarada culpable y condenada a la hoguera.

La hermana de Carlos, Isabel de Francia, reclamó el trono de Francia para su hijo, Eduardo III de Inglaterra (que reinó de 1327 a 1377), pero su reclamación fue denegada porque era una mujer y a las mujeres no se les permitía hacer tales reclamaciones. El trono pasó a manos del primo de Carlos, Felipe VI (que reinó de 1328 a 1350), y la relación antagónica de estos dos monarcas, Eduardo y Felipe, desencadenó finalmente la guerra en 1337. El juicio de Juana de Arco fue revisado ya en 1452, declarado inválido, y Juana fue exonerada y proclamada mártir en 1456. Posteriormente fue canonizada y, en la actualidad, es una de las santas patronas de Francia.

دیدگاهتان را بنویسید

نشانی ایمیل شما منتشر نخواهد شد. بخش‌های موردنیاز علامت‌گذاری شده‌اند *